
26 Abr El final del complejo de Edipo
El "final" del complejo de Edipo en el niño y la niña
Freud utiliza para nombrar este proceso: Untergang (hundimiento, muerte, final) y zugrunde gehen (sucumbir, perecer); aclara que no basta con la represión, generadora de la neurosis, para “resolver” el complejo de Edipo, que es necesaria una cancelación.
Pero al final de su obra, sobre todo en “Análisis terminable e interminable” dice que no hay “normalidad”(fruto de un complejo de Edipo resuelto), y Lacan juega con la traducción francesa (igual que alguna versión española): disolución y lo llama dit- solution.
No es verdad que la anatomía es el destino y no es verdad que la anatomía no es el destino.
Se nace macho o hembra (salvo problemas genéticos severos) y luego cada uno tendrá que elegir su identificación sexual: masculina o femenina.
Ello da cuatro posibilidades, al correlacionar los dos destinos anatómicos con las dos identificaciones, [que además, a partir de Lacan, podremos leer en distintos registros (las diferencias entre homosexualidad, travestismo y transexualidad, p.ej.)], que a su vez elegirán objeto sexual masculino o femenino (también en cuerpos macho o hembra).
Este recorrido se hace a través del complejo de Edipo, cuyo final, si ocurre, es la asunción de la castración en ambos sexos.
El primer motivo que da Freud para el “hundimiento” del complejo de Edipo es la frustración, la falta de satisfacción al no verse correspondidos como esperan. Luego lo desarrolla más:
Edipo en el varón en Freud
- ve la diferencia – renegación
- amenaza de castración
- castración de la madre, castración eficaz – menosprecio de lo femenino, machismo
- la castración lleva a la salida para salvar el órgano
Edipo en la niña en Freud
El objeto amoroso es la madre para ambos. No hay complejo de Electra
- ve la diferencia – sabe que no lo tiene:
envidia del pene tres respuestas:
a- ya crecerá, comportamiento de hombre: complejo masculinidad
b- está castrada, ha sido castigada
castigo por la masturbación complejo inferioridad
y por la rivalidad con el padre
c- rechazo sexualidad
2. castración de la madre rechazo de la madre y de lo femenino
3. renuncia a la madre
identificación al padre
inicio Edipo propiamente femenino :
4. cambio de objeto – acercamiento al padre
demanda de pene – frustración
cambio zona- ecuación pene – bebé, demanda de bebé
– salida larga por frustración incorporación delaley
relación lábil con la ley- maternidad
Revisión del Edipo en Lacan
Lacan hace esta 1ª revisión del complejo de Edipo en el Sem. 5: “Las formaciones del Inconsciente”, a partir de los tres registros y la conceptualización del falo.
1 – privación de ser el falo
- ser o no ser el falo, padre privador
- priva a la madre de su objeto fálico, de algo que en realidad no tiene, Φ la castra
- el niño queda privado de su identificación al objeto de la madre tiene que aceptar simbolizar, hacer significante, esa privación.
Si el niño no acepta queda identificado al falo, sometido a la madre.
Identificaciones perversas
2. frustración del objeto madre
- tener o no tener el falo, en tanto constituido como símbolo nadie lo es
si el niño se exhibe teniendo, la madre puede bastarse para mostrarle que eso es insuficiente
lo fundamental es que el padre, en tanto tiene, puede prohibir la pareja madre – hijo. Padre todopoderoso
El niño tiene pero no lo puede usar, el pene es la forma masculina de la castración
La niña entra en la dialéctica simbólica del tener o no, en tanto no tiene
Para la niña, la castración de la madre genera 1º reproche y luego viraje al padre
3. castración
el padre en tanto significante -su palabra representa la ley en tanto él se somete a ella. la madre lo fundamenta como mediador con lo que hay más allá de la ley de ella: la Ley
el padre, en tanto tiene, puede darle a la madre lo que desea
a este respecto es aceptado o no por el niño como el que priva o no a la madre Padre potente
Declinación del Edipo. La 3ª dimensión Niño – identificación al padre
Niña- sabe dónde está, no tiene más que irlo a buscar
Angeles Moltó